Iniciación al autocuidado - Ejercicio Ser Responsable
Relájate y cierra los ojos. No cambies de postura, sólo obsérvate… ¿Dónde estás apoyada? date tiempo… ¿En alguna parte te apoyas más?… fíjate qué lugares tienes tensos y dónde haces fuerza… toma conciencia de tus puntos de apoyo… date cuenta de tu postura, las sensaciones de tensión, fuerza, presión, etc.… tómate tu tiempo… te dicen algo acerca de ¿Cómo estás en este momento?… ¿Cómo te sientes?… ¿Necesitas algo en este instante?…
Ahora piensa en alguna situación que te está afectando o que te preocupa actualmente.
Al terminar escribe qué sentimientos tienes ahora mismo.
Ahora vamos a hacer lista de las personas que en un momento dado pueden ser tus soportes externos interpersonales.
Qué tipos de soportes son. ¿Es gente que te acepta? ¿Comparten tus gustos? ¿Qué te ayuda en tus cosas? ¿Qué te escucha? ¿Qué te da ternura? ¿Qué te presta dinero?
¿Son soportes positivos o son personas con las que tienes dependencia a quienes estás pasando tu responsabilidad?
Proyección
En la proyección rechazo alguna parte mía que no me agrada y la pongo fuera para no hacerme responsable.
a) Imagina que frente a ti se encuentra una persona que te desagrada mucho. Detecta qué cualidad o conducta es la que te molesta de esa persona. Ahora imagínate a ti misma adoptando esa cualidad y descubre qué tanto es proyección tuya. Es una forma de recuperar partes rechazadas.
b) Ahora realiza este ejercicio imaginando una persona por la que sientes admiración.
Impotencia
Una manera de evitar responsabilidad es la de comportarnos como si no fuéramos capaces de ser responsables de nosotros mismos.
a) Escribe en una hoja una lista de oraciones que inicien con las palabras “yo no puedo…”
b) Repetir la lista cambiando las palabras “Yo no puedo…” por “Yo no quiero…”
Generalizaciones
A veces utilizamos palabras indefinidas como “uno” o “alguien” para negar la responsabilidad de lo que decimos.
a) Describe un evento que te haya sucedido utilizando las palabras “alguien” o “uno” en lugar de “yo” y “tú”.
b) Vuelve a escribir la misma historia del evento utilizando ahora las palabras “yo” y “tú”.
Haz una lista de cosas de las que “yo me estoy haciendo realmente responsable”.
Revisar qué tan responsable estoy siendo en las siguientes áreas:
Calificar de 1 al 10 cada área:
a) Salud
b) Emociones
c) Elección de pareja
d) Elección de amigos
e) Bienestar económico
f) Conciencia y responsabilidad en el trabajo
g) En las relaciones
h) Manera de tratar a la gente
i) Desarrollo intelectual
j) Carácter
k) Felicidad
l) Autoestima
¿De qué forma puedo ser más responsable?

Autor: Melissa Hernandez Ledesma
Psicóloga especialista en ansiedad y gestión de conflictos