¿Cómo superar la dependencia emocional y mejorar nuestra autoestima?
-
Sentimos un vacío interior continuo que no conseguimos llenar
-
La necesidad de que alguien nos refuerce nuestra propia identidad
- Músculos debilitados / tensos
-
Nos cuesta mucho tolerar la soledad
-
Priorizamos a nuestra pareja sobre todo lo demás
-
Tenemos fuertes deseos de exclusividad en la relación
-
Idealizamos a nuestra pareja y creamos unas altas expectativas sobre nuestra relación con ella
Existen múltiples factores por los que podemos llegar a tener dependencia emocional, pero uno de ellos es la falta de autoestima.
La autoestima es el conjunto de creencias e ideas que hemos interiorizado en nuestra mente acerca de cómo debemos valorarnos. La falta de autoestima aparece cuando nos valoramos de forma negativa o muy por debajo de lo que realmente somos o podemos llegar a ser.
Escribir en un diario
Nos puede ayudar a entender mejor nuestra autoestima. Al escribir las ideas que se nos pasan por la cabeza podemos identificar las situaciones que nos han llevado a momentos bajos, entendiendo qué es lo que criticamos de nosotros mismos. De esta manera, , podremos identificar si hay un patrón que se repite a lo largo del tiempo. El saber qué nos hace sentirnos así, nos ayudará a afrontarlo.
Proponernos objetivos realistas
Deben ser objetivos reales pero que al mismo tiempo nos motiven a alcanzarlos. Es importante empezar con pequeños retos y poco a poco ir incrementando, pero igualmente, si por alguna razón no conseguimos alcanzar uno de nuestros objetivos, tenemos que analizar el por qué y sobretodo valorar el esfuerzo realizado, sólo por haberlo intentado ya hemos conseguido avanzar.
Asumir que eres unic@
Tendemos a compararnos a otras personas, pero la realidad es que somos únicos e incomparables. La mayoría de las veces idealizamos a otras personas sin saber por lo que están pasando ni sufriendo para estar donde están. Busca en tu interior y encuentra quien es tu verdadero yo, pero sobre todo acéptate (ya se, ¡fácil de decir, pero no tan fácil de hacer!).
Busca un momento para ti
Las responsabilidades y la carga familiar, nos absorbe y nos guía en nuestro día a día, pero es imprescindible encontrar un rato (por pequeño que sea) para cuidarnos, leer un libro, hacer deporte, quedar con los amigos o simplemente descansar. Muchas veces pensamos que puede ser un acto egoísta, pero en realidad es lo contrario, estando bien con nosotros mismos, nos ayuda a estar mejor con las personas que nos rodean.
Practicar la gratitud y la autocompasión
En lugar de criticarnos, sobre todo cuando algo nos ha salido mal, un paso para mejorar la autoestima es darnos las gracias y reconocer las cosas que hemos hecho bien, por pequeñas que sean. Practiquemos la autocompasión ¡probemos a tratarnos con la misma empatía con la que trataríamos a nuestro mejor amigo!
Si necesitamos ayuda para mejorar nuestra autoestima, es importante acudir a un profesional ya que nos ayudará a trabajarla para lograr sentirnos mejor.
Con TusNua podrás encontrar el apoyo que buscas desde la comodidad de tu casa, sin tener que desplazarte, y cuando nos necesites, aquí estaremos para acompañarte.
Reserva hoy mismo una sesión de asesoramiento gratuita de 30 minutos con uno de nuestros profesionales.